DECLARACIÓN PÚBLICA: Pasamos la vida trabajando y sin casa nos dejan esperando

Marzo
18
2025

Mientras el gobierno se llena de discursos de éxitos y paseos televisivos, el problema del acceso y la calidad de la vivienda no encuentra luces de solucionarse.

La realidad es que día a día se multiplican las familias que no tienen un lugar donde vivir ni desarrollar sus proyectos familiares dignamente en una vivienda propia, ya sea por los altos costos para acceder a la vivienda, la mala política habitacional, la avaricia de los que se han apropiado de los terrenos y la usura de los créditos hipotecarios para las condiciones laborales para pobladores y trabajadores.

Nosotros Allegados y sin casa de la comuna de Maipú, llevamos años luchando para poder acceder a una vivienda propia. A 3 años del plan de emergencia habitacional solo el 9% de la meta total se ha cumplido, con soluciones que se arrastran de los gobiernos anteriores, dejando a esta administración con cero soluciones gestionadas. Frente a esta situación, el SERVIU y el Ministerio vivienda del gobierno del presidente Boric han respondido con medidas que resguardan el negocio y al empresario, por sobre las soluciones habitacionales para las familias populares de nuestro país. La prueba de esto, es que las soluciones habitacionales se han concentrado en entregar recursos a las inmobiliarias, constructoras y bancos. Por esto, el programa habitacional con menor ejecución es el D.S. 49, que es para sectores de menos recursos.

La emergencia habitacional sólo refleja el nulo interés de quienes gobiernan y la institucionalidad por responder a los sectores populares, y peor aún, reflejan el desprecio de las élites políticas y económicas por desarrollar un proyecto que asegure habitar dignamente nuestro país. ¿Qué país puede desarrollarse si sus habitantes no tienen lugar donde vivir?

La Organización de los sin casa y allegados de nuestra comuna se multiplica cada día, ya que, frente a la falta de soluciones habitacionales, a los pobladores no nos queda más que luchar y exigir respuestas para las familias que entregamos la vida trabajando y generando riqueza para el país y nos dejan la vida esperando salud, educación, pensiones, justicia, es decir, habitar dignamente la ciudad.

Señor ministro de vivienda:
Experto en desalojar, pero nada de solución habitacional.

Mucho desalojo y fundación
pero los sin casa seguimos sin solución.

Prometieron entregar solución
y solo hacen crecer la frustración.
En Maipú, para los sin casa no hay solución.

No Hay seguridad Real
Sin vivienda digna para habitar.

Otra vez el SERVIU nos quiere dejar
sin solución habitacional.

9% del Plan de Emergencia Habitacional
para la familia Maipucina no da ni para la propina.